Por: Javigonz_53
Cómo preparar un viaje
Mi mujer y yo siempre nos preguntábamos, de que manera podía hacer la gente, nuestros vecinos o conocidos, para poder viajar tan seguido, teniendo más o menos el mismo poder adquisitivo. La respuesta es “PLANEACION”
El vacacionar no tiene necesariamente que ser caro, si tú planificas tu viaje adecuadamente y con tiempo.
A continuación te daré algunos “tips” de manera general que te podrán ayudar a la hora que decidas tomar unas vacaciones.
Determinar los lugares a visitar.
Hoy en día puedes costear los pasajes y el hospedaje a cualquier parte del mundo, vía Internet. Existen una infinidad de buscadores con los que podrás escoger la mejor opción y hacer tu reserva con toda confianza; en este punto estoy seguro que ya te estarías ahorrando un buen dinero, a diferencia de contratar tu viaje con una agencia.
Una importante consideración es determinar la época en que visitaras determinados lugares, pues de ello dependerá el costo de tu pasaje y hospedaje: Temporada Alta (vacaciones de verano, semana santa y fin de año) y Temporada Baja
Es importante ya que hayas tomado la determinación del lugar, hacer tus reservas con la mayor anticipación posible, pues también optimizaras el costo.
Documentación necesaria.
Es absolutamente imprescindible tener el pasaporte en vigor. Hay que tomar en cuenta que muchos países no permiten la entrada de extranjeros si al pasaporte no le quedan, como mínimo, seis meses de vigencia. Algunos países te piden un visado previo en tu pasaporte o en el mismo aeropuerto y muchas veces este visado tiene un costo.
Es recomendable llevar extra alguna identificación oficial, o tu licencia de conducir vigente, si tienes planeado la renta de algún auto.Carnet de vacunación para algunos lugares en especial, pero es recomendable que lleves tu tarjeta de gastos médicos para alguna contingencia.
Presupuesto.
Los costos de tu viaje se determinan en los siguientes rubros, de acuerdo a su importancia:
Transporte.- Los traslados de distancias largas normalmente los harás en avión, ya en las ciudades y las cortas distancias esta el uso de camiones, que van desde el turístico de 2 pisos para conocer la ciudad hasta el foráneo que te conecta entre ciudades en relativa corta distancia; el costo es bajo. No debes desechar la idea de usar el metro, esto economiza tus recorridos. También vamos a encontrar las alternativas de tren, económica también y por ultimo las embarcaciones acuáticas, que en algunos lugares son indispensables.
Hospedaje.- Existen en todas las ciudades de mundo diferentes categorías de alojamiento, que van desde los hostales, que fluctúan entre los 5 y 25 euros y son estancias con 4 o mas camas en un solo cuarto, con baño y cocina compartida, que en la mayoría de los casos son lugares seguros. Lógicamente el resto del hospedaje lo encontramos clasificado por cantidad de estrellas.
Alimentación.- En la mayoría de las ciudades vas a poder encontrar lugares de comidas rápidas y económicas. Es importante que determines un lugar limpio para tus alimentos, pues recuerda que estas lejos de casa y lo último que quisieras será enfermarte. Es recomendable que detectes un mercado, para que puedas comprar agua y alimentos que te saldrán mucho más baratos.
Actividades.- Normalmente en la ciudad que visites habrá algún tour a los lugares de mayor interés, en ocasiones lo podrás contratar vía Internet con anticipación, pero también puedes acudir a las agencias de la ciudad para contratarlo, lo importante es que puedas de manera anticipada programar tu itinerario.
Compras.- Aquí el presupuesto es completamente abierto, lo común es llevar algunos recuerdos, como llaveros, postales, imanes o algo típico de la ciudad; procura no comprar el primer dia, pues es posible que lo puedas encontrar más barato después. Y no te olvides de regatear el precio.
Dinero.- Las alternativas son: llevar efectivo, esto es aconsejable, porque no pagas ningún tipo de comisión por el cambio de moneda, procura adquirir las bolsas de seguridad tipo canguro, que van pegadas al cuerpo por debajo de tu ropa. La moneda más regular es el dólar o el euro dependiendo del caso, y es aconsejable que vallas cambiando en partes tu dinero, normalmente en los aeropuertos existen cajas o bancos con el mejor tipo de cambio.
También tenemos la alternativa de cheques de viajero, que deberás resguardar con la misma técnica, estos si llevan un porcentaje de comisión.
Por ultimo esta el recurso de las tarjetas de crédito, que las podrás usar en tiendas formales o inclusive en cajeros para obtener efectivo, claro que te costara una comisión.
Bueno, estos son los detalles en forma general, próximamente te estaré dando detalles, de viajes a lugares específicos, que incluirán itinerarios y mas “tips”. ANIMATE A PLANEAR TU VIAJE.
Articulo anterior de este autor: Conoce Paris
Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email
Para: Publicalpha.com
domingo, 13 de julio de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Hola , soy Natalia de Atrápalo.com y queríamos darte las gracias por recomendarnos en tu blog a la hora de reservar hostales, con lo que nos parece muy interesante. Muchísimas gracias, Atrápalo trabaja día a día para dar el mejor servicio a nuestro clientes.
Por otro lado, nos gusta conocer las opiniones y sensaciones de nuestros usuarios en primera persona. Te dejamos nuestro mail (marcopolo@atrapalo.com) por si te apetece intercambiarlas.
Publicar un comentario